Publicado el

¿Qué es la inteligencia artificial conversacional y por qué es clave en salud?

¿Qué es la inteligencia artificial conversacional y por qué es clave en salud?

En un mundo cada vez más digital, la forma en que los pacientes interactúan con clínicas y hospitales está cambiando rápidamente. Los teléfonos, correos electrónicos y formularios web están dando paso a interacciones automatizadas e inteligentes, donde la velocidad, la precisión y la empatía digital son fundamentales. En ese escenario, la inteligencia artificial conversacional (IAC) se posiciona como una de las herramientas más valiosas para transformar la atención en salud.

Inteligencia artificial conversacional: definición y aplicaciones

La inteligencia artificial conversacional se refiere al uso de algoritmos y tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para permitir que los sistemas informáticos puedan mantener diálogos naturales con personas. Estos asistentes virtuales pueden responder preguntas, aprender de las interacciones y ejecutar acciones, como agendar turnos médicos o derivar consultas complejas.

 

En el sector salud, estas tecnologías están revolucionando la atención primaria al paciente: permiten automatizar la gestión de citas médicas, responder preguntas frecuentes, enviar recordatorios, ofrecer acompañamiento y mucho más.

¿Por qué es relevante en clínicas y hospitales?

El sistema de salud enfrenta grandes desafíos: sobrecarga de personal, tiempos de espera excesivos, canales de atención saturados y pacientes cada vez más exigentes. La IA conversacional no viene a reemplazar a los profesionales humanos, sino a potenciar su labor y mejorar la experiencia del paciente.

 

  1. Atención permanente, sin horarios restringidos: Un asistente virtual puede operar 24/7, ofreciendo respuestas inmediatas a pacientes que necesitan gestionar turnos, confirmar una consulta o hacer una simple pregunta, sin depender del horario de atención tradicional.
  2. Reducción de la carga administrativa: Muchas de las tareas administrativas pueden ser automatizadas. Esto permite liberar al personal para que pueda enfocarse en casos complejos o tareas más estratégicas, mejorando la eficiencia del equipo.
  3. Mayor satisfacción del paciente: La rapidez, disponibilidad y claridad en las respuestas mejoran la experiencia del paciente, quien siente que es atendido cuando lo necesita y sin demoras innecesarias.
  4. Disminución de ausencias: El envío automático de recordatorios personalizados a través de canales como WhatsApp ha demostrado reducir significativamente los no-shows, optimizando la agenda médica.

Caso de éxito: Merlín, el asistente conversacional de Kunan

Uno de los ejemplos más destacados de implementación de inteligencia artificial conversacional en salud en Argentina es Merlín, el asistente virtual desarrollado por Kunan, diseñado específicamente para clínicas, hospitales y centros médicos.

 

Merlín funciona 100% por WhatsApp y permite:

 

  • Gestionar turnos en tiempo real

  • Responder consultas frecuentes automáticamente

  • Derivar mensajes al personal humano solo si es necesario

  • Enviar recordatorios para disminuir ausencias

  • Integrarse con sistemas médicos ya existentes.

Gracias a su diseño especializado y su facilidad de uso, Merlín ya está activo en más de 40 hospitales en Argentina y  España, con resultados como:

 

  • Reducción de hasta un 10% en las inasistencias a turnos médicos, gracias al envío automatizado de recordatorios personalizados por WhatsApp.

  • Disminución de hasta un 50% en la carga operativa del personal administrativo, al automatizar la atención de consultas frecuentes y la gestión de citas.

  • Incremento de hasta un 30% en la facturación, como resultado de una mayor eficiencia en la ocupación de la agenda y la reducción de espacios ociosos.

Merlín no solo resuelve tareas operativas: mejora la experiencia del paciente, reduce costos y optimiza tiempos de atención.

Automatizar sin perder el toque humano es posible

Las soluciones de inteligencia artificial conversacional no reemplazan al personal médico ni al equipo administrativo, pero sí potencian su trabajo, permitiendo brindar una atención más rápida, empática y profesional.

 

En un contexto de alta demanda, limitación de recursos y pacientes que valoran cada vez más la experiencia digital, adoptar estas herramientas puede marcar la diferencia.

 

¿Estás listo para llevar tu atención médica al siguiente nivel?
Completa este formulario y conoce cómo Merlín puede ayudarte.



Publicado el

5 métricas que deberías estar midiendo si trabajás en una institución de salud

5 métricas que deberías estar midiendo si trabajás en una institución de salud

La eficiencia en la gestión de una Institución de salud no depende solo de la calidad de la atención médica, sino también de la capacidad administrativa para tomar decisiones basadas en datos. En un contexto donde cada recurso cuenta, conocer y monitorear indicadores clave puede marcar la diferencia entre una institución que sobrevive y una que crece.

Acá te compartimos 5 métricas que deberías tener siempre a mano si formás parte del equipo directivo o de gestión.


  1. Tasa de ausentismo a consultas

Una de las principales causas de ineficiencia en Hospitales y clínicas es la alta cantidad de turnos perdidos. Medir cuántos pacientes no se presentan a sus citas permite calcular el impacto en ingresos y optimizar la agenda.

Indicador clave:


  • Porcentaje de turnos no asistidos sobre el total de turnos otorgados.

Por qué es importante:


  • Cada turno perdido representa una oportunidad desaprovechada de atención y facturación.
  • Permite accionar con herramientas preventivas, como recordatorios automáticos.
  1. Tiempo promedio de espera para obtener turno

Este indicador mide la eficiencia de la agenda y la disponibilidad de profesionales.


Indicador clave:

  • Días promedio entre la solicitud de turno y la fecha efectiva de atención.

Por qué es importante:


  • Altos tiempos de espera pueden generar abandono de pacientes o saturación de demanda.
  • Afecta directamente la percepción de calidad del servicio.
  1. Tasa de ocupación por especialidad

Medir la ocupación de cada profesional o especialidad permite detectar áreas con demanda insatisfecha o recursos mal distribuidos.


Indicador clave:


  • Turnos ocupados vs. turnos disponibles por especialidad.

Por qué es importante:


  • Ayuda a tomar decisiones sobre contrataciones, reestructuraciones o promocionar ciertas prestaciones.
  1. Tiempo promedio de resolución de consultas administrativas

No solo lo clínico importa. El tiempo que tarda un paciente en recibir una respuesta a consultas sobre turnos, obras sociales o autorizaciones también influye en su satisfacción.


Indicador clave:


  • Tiempo promedio entre la solicitud y la resolución de una consulta administrativa.

Por qué es importante:


  • Mejora la experiencia del paciente.
  • Reduce la sobrecarga del personal administrativo si se automatiza.
  1. Nivel de digitalización de procesos

Un Hospital moderno mide cuánto de su operación está automatizada: turnos, autorizaciones, recordatorios, etc.


Indicador clave:


  • Porcentaje de procesos automatizados vs. manuales.

Por qué es importante:


  • Disminuye errores humanos.
  • Libera recursos para tareas de mayor valor agregado.

En definitiva, medir es el primer paso para mejorar. Estas cinco métricas no solo te ayudarán a entender el presente de tu institución, sino que te dan herramientas para planificar su futuro con eficiencia, calidad y foco en el paciente.

Si querés conocer cómo herramientas como Merlín pueden ayudarte a automatizar la obtención de estos indicadores y mejorar tu gestión, escribinos y te mostramos una demo sin compromiso.

Publicado el

Webinar: Cómo reducir el ausentismo en salud con tecnología

Cómo reducir el ausentismo en salud con tecnología

En este webinar vas a descubrir cómo la tecnología puede ayudarte a reducir el ausentismo en centros de salud. Vamos a profundizar en:

 

✅ Qué es un No-Show y por qué impacta directamente en la gestión y facturación.
📉 Datos reales sobre el ausentismo en instituciones sanitarias.
🔎 Qué soluciones existen hoy y cuáles son sus principales limitaciones.
🤖 Cómo Merlín, nuestro asistente virtual con IA, automatiza la gestión de turnos y reduce significativamente el ausentismo.

Publicado el

La sobrecarga administrativa en hospitales: ¿Cómo la inteligencia artificial puede aliviarla?

La sobrecarga administrativa en hospitales: ¿Cómo la inteligencia artificial puede aliviarla?

En el ámbito de la salud, el tiempo es uno de los recursos más valiosos y, paradójicamente, uno de los más malgastados. Médicos, administrativos, enfermeros y técnicos dedican gran parte de sus jornadas a tareas repetitivas y administrativas que, si bien son necesarias, los alejan de su verdadero foco: la atención al paciente.

 

Un estudio publicado en Annals of Internal Medicine reveló que los médicos dedican más del 49% de su jornada laboral a tareas administrativas, y apenas el 27% a la atención directa de pacientes. Estas cifras, que datan de hace ya algunos años, probablemente sean aún mayores hoy, con sistemas de salud más exigentes y complejos.

 

Esta situación genera múltiples consecuencias: desde estrés en los equipos de salud y retrasos en la atención, hasta ineficiencia en la gestión hospitalaria y pérdida de oportunidades de mejora. Pero, ¿qué pasaría si existiera una solución que pudiera asumir parte de esa carga, sin reemplazar personas y sin cambiar radicalmente la infraestructura tecnológica existente?

Inteligencia artificial aplicada a la gestión clínica

La inteligencia artificial en salud ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, especialmente en áreas como el diagnóstico por imágenes, la predicción de enfermedades y la gestión hospitalaria. En este último punto, una de las herramientas más prometedoras es el asistente conversacional con IA, capaz de interactuar con usuarios de manera natural, rápida y eficiente.

 

En Kunan, desarrollamos Merlin, un asistente conversacional con inteligencia artificial pensado especialmente para hospitales, clínicas y centros de salud. Lejos de ser un chatbot tradicional, Merlin es una herramienta integral que automatiza consultas, gestiona turnos, optimiza recursos y, cuando lo necesita, deriva la conversación a un operador humano.

¿Qué puede hacer Merlín por tu institución?

👉 1. Gestionar citas y turnos médicos de manera autónoma
Merlín agenda, reprograma y cancela turnos sin intervención humana. El paciente puede hacerlo directamente desde su celular y el sistema se actualiza en tiempo real, reduciendo errores y evitando saturaciones.

 

👉 2. Automatizar consultas frecuentes
Desde “¿qué especialidades atienden?” hasta “¿cuándo me entregan los resultados?”, Merlín puede responder cientos de consultas frecuentes de pacientes y personal interno, sin congestionar líneas telefónicas ni sobrecargar al equipo administrativo.

 

👉 3. Optimizar la operación del hospital o clínica
Al liberar tiempo y recursos, Merlín permite que el personal médico y administrativo se enfoque en tareas más estratégicas. Esto se traduce en mejores tiempos de atención, reducción del estrés operativo y mayor eficiencia general.

 

👉 4. Escalar sin perder el trato humano
Merlín entiende cuándo una conversación necesita la intervención de una persona y deriva automáticamente al operador humano correspondiente. De esta manera, garantiza un equilibrio entre eficiencia y empatía.

Casos reales, resultados concretos

En instituciones que ya utilizan Merlín, se han registrado mejoras significativas:

  • Reducción del ausentismo en pacientes en hasta un 10%, gracias a recordatorios automáticos y una gestión de turnos más eficiente.
  • Disminución de hasta el 50% en la carga administrativa, permitiendo que los equipos se concentren en tareas más estratégicas.
  • Incremento del 30% en la facturación de clínicas y hospitales, impulsado por una mayor ocupación de turnos y una gestión más ordenada de la demanda.
  • Mejora significativa en la experiencia del paciente, que accede a respuestas rápidas, claras y sin tiempos de espera.

Estas cifras no solo muestran eficiencia. Hablan de una transformación cultural y tecnológica, donde la innovación está al servicio de las personas y no al revés.

 

📊 ¿Te gustaría ver cómo funcionaría Merlin en tu hospital? Solicita una demo aquí o escríbenos a info@kunan.com.ar

Publicado el

Optimización de Gestión y Atención al Paciente con Merlín

Optimización de Gestión y Atención al Paciente con Merlín

En el sector de la salud, la gestión eficiente de citas y la comunicación con los pacientes son claves para ofrecer un servicio de calidad y optimizar los recursos de las instituciones médicas. Merlín es una solución innovadora diseñada para sanatorios, clínicas y hospitales, que automatiza la administración de citas, recordatorios y la comunicación con los pacientes, reduciendo ausencias y mejorando la eficiencia operativa.

 

Los centros de salud enfrentan retos constantes en la organización de citas, la reducción de inasistencias y la coordinación eficiente del personal médico. Las ausencias de pacientes generan costos innecesarios y afectan la optimización de los recursos sanitarios.

 

Merlín es un asistente inteligente que ayuda a las instituciones médicas a automatizar estos procesos, mejorando la relación con los pacientes y asegurando una mayor eficiencia operativa.

Beneficios Clave

1. Gestión Inteligente de Turnos

  • Automatización de la asignación de citas con disponibilidad en tiempo real.

  • Integración con sistemas de gestión hospitalaria (HIS, EMR).

  • Derivación al equipo de atención en caso de que el flujo de la conversación lo requiera

2. Recordatorios Automáticos

  • Notificaciones vía WhatsApp, SMS o correo electrónico.

  • Reducción de inasistencias y reprogramaciones de último minuto.

  • Bot de voz para confirmación de turnos médicos

3. Llenado de Espacios por Cancelaciones

  • Identificación automática de citas canceladas.

  • Notificaciones a pacientes en lista de espera para reubicar citas disponibles.

4. Mejora en la Atención al Paciente

  • Comunicación automatizada para consultas frecuentes.

  • Seguimiento post-consulta para mejorar la adherencia al tratamiento.

5. Análisis y Reportes de Desempeño

  • Datos en tiempo real sobre tasas de ocupación y ausencias.

  • Sugerencias para optimizar citas y mejorar la atención.

  • Métricas de atención del equipo de operadores.

Casos de Uso 

Nuestro software ha demostrado un impacto significativo en la eficiencia operativa y la experiencia del paciente, con resultados tangibles en cada tipo de institución.

    • Sanatorio: Reducción del 30% a  menos del 10% en inasistencias gracias a nuestro predictor de asistencias y recordatorios automáticos.
    • Clínica: Incremento del 20% en la ocupación de citas mediante la función de reasignación automática.
    • Hospital: Optimización del tiempo del personal en un 50% y mejora en la experiencia del paciente.

Implementación y Seguridad

Merlín es fácil de integrar con sistemas hospitalarios existentes y cumple con los estándares de seguridad y protección de datos (RGPD, HIPAA y otras normativas locales). Su interfaz intuitiva permite que cualquier institución médica lo adopte sin complicaciones.

Conclusión

Merlín no solo optimiza la gestión de citas, sino que también mejora la atención al paciente y aumenta la eficiencia en la prestación de servicios médicos. Con resultados comprobados como un aumento del 30% en la facturación, una reducción del trabajo administrativo en la gestión de citas entre un 50% y 70%, y una disminución de inasistencias a menos del 10%, Merlín representa una solución clave para la modernización del sector salud.

 

Para más información, contáctanos y descubre cómo Merlín puede transformar tu institución de salud.

Publicado el Deja un comentario

Kunan Presentará a Merlín en el Mobile World Congress 2025

Asistente virtual Merlín en MWC 2025

Kunan presentará a Merlín en el Mobile World Congress 2025

Asistente virtual Merlín en MWC 2025

Nos complace anunciar que Kunan participará en el próximo Mobile World Congress (MWC) 2025, que se llevará a cabo del 3 al 6 de marzo en el Fira Gran Via de Barcelona, España. Este evento es reconocido como el más grande e influyente en la industria de las comunicaciones móviles, reuniendo a líderes y visionarios de todo el mundo para explorar las últimas innovaciones tecnológicas.

Nuestros fundadores, Daniel Robins (CDO) y Daniel Ibáñez (CBO), estarán presentes para presentar a Merlín, nuestro asistente virtual basado en Inteligencia Artificial (IA) diseñado específicamente para el sector salud. «Estamos muy contentos de participar por tercer año consecutivo en la MWC2025, en este caso presentando Merlín», señaló Daniel Ibáñez.

Merlín fue desarrollado para transformar la experiencia de los pacientes y optimizar la gestión en clínicas y hospitales, ofreciendo funcionalidades como:

 

  • Gestión automatizada de turnos: Permite a los pacientes programar, cancelar o consultar sus citas médicas de manera autónoma a través de WhatsApp, integrándose perfectamente con los sistemas de gestión existentes en las instituciones de salud.
  • Reducción del ausentismo: Envía recordatorios personalizados a los pacientes, disminuyendo las tasas de inasistencia y mejorando la eficiencia operativa.
  • Asistencia al personal administrativo: Al automatizar tareas repetitivas, libera al personal para que se enfoque en actividades que aporten mayor valor, mejorando la calidad del servicio.
En esta edición, Kunan tendrá una participación especial dentro del stand de Pro Córdoba, junto a otras 31 empresas de tecnología de la provincia. «MWC2025 será muy diferente para Kunan respecto a las presentaciones anteriores. Estaremos junto a las 31 empresas de tecnología de Córdoba, en el stand de Pro Córdoba, pitcheando nuestro producto de datos Merlín, que promueve la comunicación y programación de citas con pacientes impulsadas por IA, mejorando la productividad de los hospitales y clínicas», afirmó Daniel Robins.
 
Nuestro stand estará ubicado en Hall 8.0 – 4YFN Stand 8.0B9, donde presentaremos nuestras soluciones y conectaremos con otros profesionales del sector. Además, se realizará un pitcheo exclusivo de Merlín, donde expondremos las capacidades del asistente virtual y su impacto en la transformación digital del sector salud.
 
La participación de Kunan en el MWC 2025 representa una oportunidad única para mostrar cómo Merlín está liderando la innovación en el ámbito de la salud digital en Argentina y más allá. Estamos entusiasmados de compartir nuestras soluciones y establecer conexiones con otros profesionales y empresas del sector tecnológico global.
 
¡Esperamos verte en Barcelona y compartir juntos el futuro de la salud digital!
Publicado el Deja un comentario

Merlín: La Revolución de la IA en la Atención Sanitaria

salud digital

Merlín: La Revolución de la IA en la Atención Sanitaria

salud digital

La digitalización del sector salud avanza a pasos agigantados, y los asistentes conversacionales con inteligencia artificial (IA) están transformando la experiencia del paciente. Merlín, el asistente líder en Argentina, optimiza la gestión hospitalaria al automatizar la atención, reducir la carga administrativa y mejorar la accesibilidad a los servicios de salud.

IA en Salud: Un Cambio de Paradigma

Los asistentes conversacionales utilizan procesamiento de lenguaje natural (NLP) para interactuar con los pacientes de manera rápida y eficiente. Gracias a la IA, pueden:
Agendar, modificar o cancelar turnos en tiempo real.
Responder consultas frecuentes de manera automática.
Reducir la carga operativa hasta en un 80%, permitiendo que el personal se enfoque en tareas de mayor complejidad.
Brindar atención continua 24/7, sin depender de horarios de atención.
Proveer datos en tiempo real para optimizar la gestión hospitalaria.

Merlín: IA al Servicio del Paciente y el Personal de Salud

Merlín es un asistente conversacional diseñado para centros médicos, clínicas y hospitales. Su implementación ha demostrado:
📉 50% menos carga laboral para el personal de atención.
📅 Reducción del ausentismo en un 10% gracias a recordatorios automatizados.
Alta adopción por parte de los pacientes, con más del 70% de las interacciones autogestionadas.
📊 Optimización de recursos, integrando las agendas de los profesionales y proporcionando insights clave a los directivos.

Casos de Éxito: La IA que Marca la Diferencia

Hospitales y clínicas que han implementado Merlín han reportado mejoras significativas:
🔹 93% de solicitudes resueltas en la primera interacción.
🔹 32% de gestiones realizadas fuera del horario habitual.
🔹 Aumento en la satisfacción del paciente, con valoraciones de hasta 4.4 sobre 5.

El Futuro de la IA en la Salud Digital

Se espera que en los próximos años, los asistentes conversacionales como Merlín se integren con historiales médicos, permitiendo una atención aún más personalizada y precisa. Además, los avances en inteligencia artificial generativa y análisis de emociones garantizarán interacciones más empáticas y humanas.

💡 Merlín ya está transformando la salud. ¿Estás listo para llevar tu institución al siguiente nivel?

Publicado el Deja un comentario

Cómo la tecnología de asistentes conversacionales transforma la comunicación en salud

Cómo la tecnología de asistentes conversacionales transforma la comunicación en salud

Merlín, el asistente conversacional N°1 en salud en Argentina

La atención al paciente no solo se trata de diagnósticos y tratamientos, sino también de la calidad de la comunicación. En un mundo donde la inmediatez y la eficiencia son esenciales, la implementación de tecnologías avanzadas como Merlín, el asistente conversacional líder en salud de Argentina, está revolucionando la forma en que las instituciones médicas se conectan con sus pacientes.

Merlín no es solo tecnología; es una herramienta que permite a hospitales, clínicas y centros de salud ofrecer una atención más humana, ágil y personalizada. Diseñado para responder a las necesidades de los pacientes y del personal de salud, este sistema conversacional se posiciona como un puente entre innovación y cuidado.

 

La importancia de la comunicación efectiva en salud

En el sector sanitario, una comunicación efectiva no es opcional, es fundamental. Transmitir información de forma clara y oportuna puede marcar la diferencia en los resultados del paciente. Sin embargo, los métodos tradicionales, como los centros de llamadas o las citas en persona, suelen ser lentos y limitados.

Problemas como largos tiempos de espera, procesos burocráticos engorrosos y errores en la entrega de información generan frustración tanto en pacientes como en profesionales. Aquí es donde Merlín entra en acción, ofreciendo soluciones que optimizan la interacción y simplifican la experiencia del usuario.

Cómo Merlín transforma la experiencia del paciente

Merlín utiliza inteligencia artificial con procesamiento de lenguaje natural (PLN) para ofrecer respuestas rápidas, precisas y adaptadas a cada paciente. Su capacidad para interactuar en tiempo real lo convierte en una herramienta ideal para mejorar la comunicación en salud.

Entre sus beneficios se destacan:

  • Gestión instantánea de turnos: A través de canales populares como WhatsApp, los pacientes pueden agendar, cancelar o modificar citas en cuestión de segundos, sin necesidad de largas esperas o llamadas complicadas.

  • Recordatorios personalizados: Merlín envía notificaciones automáticas que reducen las ausencias, fomentan el compromiso y generan confianza en los pacientes.

  • Atención 24/7: Sin importar la hora, los pacientes pueden acceder a información clara y precisa, eliminando tiempos de espera y mejorando su experiencia.

  • Asistencia humanizada: Merlín se adapta al estilo de comunicación de cada institución, ofreciendo una experiencia cálida y cercana.

  • Simplificación de procesos administrativos: Libera al personal médico y administrativo de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en actividades más críticas.

  • Inclusión y accesibilidad: Merlín supera barreras lingüísticas y tecnológicas, ofreciendo un servicio inclusivo que se adapta a las necesidades de todos los pacientes.

Resultados tangibles con Merlín

Instituciones como el Instituto Médico Platense ya han experimentado los beneficios de Merlín. La implementación de este asistente conversacional les permitió reducir en un 30% el tiempo dedicado a la gestión de turnos, además de mejorar significativamente la satisfacción de los pacientes.

Este impacto no solo se traduce en procesos más eficientes, sino también en una mayor fidelización de los pacientes, quienes valoran la inmediatez, la claridad y la accesibilidad que Merlín les ofrece.

El futuro de la comunicación en salud

El impacto de asistentes como Merlín no solo se limita a la eficiencia operativa; también redefine el estándar de atención en el sector. La inteligencia artificial está avanzando hacia un modelo más humano, donde la tecnología complementa la labor del personal médico y crea experiencias centradas en el paciente.

Además, Merlín permite integrar múltiples funcionalidades en un solo sistema, desde la gestión de citas hasta el envío de información educativa personalizada, mejorando no solo la experiencia del paciente, sino también los resultados clínicos.

En un mundo donde la demanda de servicios médicos sigue creciendo, herramientas como Merlín son esenciales para mantener la calidad de la atención y garantizar que nadie quede atrás.

Merlín: tecnología que conecta, cuida e innova.

¿Estás listo para transformar la comunicación en tu institución de salud? Descubre cómo Merlín puede ayudarte a optimizar tus procesos y mejorar los resultados de tus pacientes en kunan.com.ar/merlin.

Publicado el Deja un comentario

Nueva funcionalidad de Merlín: Predictor de asistencias para turnos médicos

Nueva funcionalidad de Merlín: Predictor de asistencia para turnos médicos

En KUNAN, estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo de herramientas que potencian la eficiencia en los centros de salud. Por ello, nos complace presentar una funcionalidad que transformará la gestión de turnos médicos: el Predictor de Asistencias a Turnos Médicos de Merlín.

Esta herramienta, impulsada por inteligencia artificial, permite a los Hospitales y clínicas anticipar la probabilidad de asistencia de los pacientes a sus citas. Con un análisis detallado de factores como las características del paciente, el médico, el tipo de prestación y la gestión previa de la cita, Merlín ofrece predicciones en tiempo real que mejoran significativamente la organización y optimización de agendas.

Ventajas de implementar el Predictor de Asistencias

  1. Optimización de la agenda médica
    Con el Predictor de Asistencias, los profesionales pueden identificar con anticipación los turnos con alta probabilidad de inasistencia. Esto permite reprogramar horarios, evitar huecos innecesarios y maximizar el uso del tiempo en la consulta.
  2. Reducción de ausencias
    Gracias a notificaciones personalizadas, es posible contactar a pacientes con alta probabilidad de faltar, ofreciendo recordatorios o reprogramando citas según sus necesidades.
  3. Mejor experiencia para los pacientes y profesionales
    Al gestionar los turnos de manera más eficiente, se reduce el tiempo de espera para los pacientes y se garantiza un mejor flujo de trabajo para los médicos.
  4. Datos en tiempo real y precisos
    Merlín presenta la probabilidad de asistencia de cada paciente de forma clara y visual, lo que permite tomar decisiones informadas con rapidez.
  5. Fiabilidad respaldada por métricas
    El rendimiento del Predictor ha sido evaluado con datos reales, alcanzando una especificidad del 96.9% en turnos generales y del 83.3% en controles anuales. Esto asegura predicciones altamente precisas y confiables.

Casos de uso destacados

  • Detección temprana de ausencias: Permite prever inasistencias en cualquier momento.
  • Automatización de notificaciones: Se envían recordatorios personalizados a los pacientes más propensos a faltar.
  • Agenda profesional optimizada: Se minimizan los huecos y, si es necesario, se habilitan más turnos para compensar.

¡Transforma la gestión de tu Instituto de salud con Merlín!

En KUNAN, estamos seguros de que el Predictor de Asistencias revolucionará la manera en que los centros médicos gestionan sus turnos. Si deseas optimizar la eficiencia de tu equipo y ofrecer una mejor experiencia a tus pacientes, ¡no esperes más!

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo implementar esta innovadora solución en tu centro de salud.
👉 Visita www.kunan.com.ar/merlin o escríbenos info@kunan.com.ar

¡Da el primer paso hacia la transformación digital con Merlín!

Publicado el

Merlín – Nuevos desarrollos – Diciembre

Merlín - Nuevos desarrollos - Agosto 2024

Ahora las notificaciones del sistema pueden enviarse teniendo en cuenta detalles específicos como la especialidad médica, la obra social, o incluso el doctor que necesita recibirlas. Esto  ayuda a que la información llegue a las personas adecuadas de manera más eficiente.

Antes, cuando alguien no estaba registrado en la clínica e intentaba usar el bot, se le pedía un correo electrónico, pero sabemos que no todos tienen uno, especialmente algunos pacientes mayores. Ahora, el bot redirige automáticamente a un operador humano para registrar al paciente utilizando solo su número de teléfono como contacto inicial.

Cuando el mismo doctor atiende en varias sedes y no tiene turnos disponibles en la sede consultada, Merlín le ofrece la disponibilidad en las otras sedes del Centro de Salud.

El bot ha sido mejorado para comprender con mayor precisión el nombre de la sede que un paciente elige al escribirlo. Esto significa menos errores y un proceso más sencillo al seleccionar la sede correcta.

Antes, al elegir una especialidad, no era evidente en qué sede se estaba buscando. Esto causaba errores que solo se descubrían al final del proceso. Ahora, al seleccionar una especialidad, el nombre de la sede aparece claramente al inicio, lo que hace todo mucho más claro y fácil para los pacientes.

Cuando el paciente pida ver fechas más cercanas y seleccione un doctor que tenga un mensaje personalizado (indicaciones a tener en cuenta para el turno) el mismo se mostrará al seleccionarlo.



Últimos videos instructivos de Merlín

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo